Necesidades a satisfacer en adultos con edades comprendidas entre los 50 a 78 años

 Necesidades a satisfacer en adultos con edades comprendidas entre los 50 a 78 años:

Según las pirámides poblacionales de américa latina y de algunos países europeos como España, el número de personas con edades comprendidas entre los 50 y 78 años viene en aumento, finalizado el año 2011 la cifra de adultos mayores era de 47.190.423, siendo el país con menor número de jóvenes (junto a Japón) (Almeda,Corona;2018), conrespecto a Colombia, según el censo nacional realizado en el año 2018, 13,21% de la población total corresponde al adulto mayor, diferencias considerables contrastado con el año 1985, esta población era de 3,98%, aumento en un 9,23%. Con relación a la localidad candelaria es caracterizada como localidad con mayor número de adultos mayores de 65 años, siendo su población de más del 10%.(Dane, 2017). De acuerdo a este fenómeno de envejecimiento es fundamental que las diferentes esferas sociales conozcan las necesidades del adulto mayor de 60 años y de aquellos que empiezan a acercarse a esta edad, con el propósito de conocer sus principales requerimientos y lograrlas satisfacer de manera efectiva.

La funcionalidad en personas de 50 a 78 años se empieza a afectar principalmente por deterioros a nivel cognitivo y fisiológico, desarrollados por diferentes causas, entre ellas señalamos el sedentarismo, el cual es causante del 6% de todas las muertes anuales, el sedentarismo es una problemática evidenciada a nivel mundial, en países de altos ingresos, se determina entre el 45% de prevalencia (OMS; 2014), también es causante de un gran número de problemáticas que afectan el bienestar físico de la persona, tales como aumento del peso corporal y peores marcadores metabólicos (Buchner; 2017).

Para disminuir los índices de mortalidad ligados al sedentarismo se implementa el ejercicio físico regular como herramienta de salud, en adultos entre los 50 y 78 años este es un mecanismo efectivo de protección e inducción de autonomía, teniendo en cuenta que este ayuda a promover la funcionalidad, adicionalmente ayuda a la obtención de un envejecimiento exitoso .

Beneficios del ejercicio físico en adultos con edades comprendidas entre los 50 a 78 años:

El ejercicio físico acarrea una serie de consecuencias positivas en diferentes niveles, anivel psicológico este contribuye a estimular el optimismo, la vitalidad y la voluntad (Roca; 2016), a nivel físico promueve la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de algunas enfermedades, lo cual mejora los niveles de salud, si este es direccionado y aplicado de manera correcta logrando un impacto unificado en el organismo, es el canal más efectivo para generar salud en los individuos a largo plazo (vejez), y aumentar la esperanza y calidad de vida.

A nivel social es un medio relevante en los procesos de promoción de la salud “siendo una realidad que el ejercicio físico supone una estrategia preventiva y terapéutica contra el envejecimiento”.

Es de importancia mencionar que ningún tipo de ejercicio sin importar su volumen, intensidad o densidad puede detener el proceso biológico de envejecimiento , pero si puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos entre los 50 y 78 años, situación observada en diferentes contextos latinoamericanos, tales como, Cuba, Chile, Colombia, Brasil, Argentina, Venezuela y México, en donde la práctica de actividad física y ejercicio físico, promueve la dependencia funcional, obtención de un envejecimiento exitoso, mejores marcadores biopsicosociales, entre otros factores. El análisis efectuado en cada uno de los contextos mencionados, concluye que la práctica regular de ejercicio físico en el adulto mayor no debe pasarse por alto, teniendo en cuenta que este desarrolla múltiples características, siendo fundamental en su proceso biologico.

إرسال تعليق

0 تعليقات